Riesgos a los que se enfrentan los servicios financieros

Riesgos a los que se enfrentan los servicios financieros

El sector de los servicios financieros es uno de los sectores de gran relevancia en la economía de Uruguay. Sin embargo, es vulnerable ante una diversidad de riesgos que pueden impactar en el rendimiento de las compañías, así como también en la estabilidad del sistema financiero de este país.

Riesgos a los que se enfrentan los servicios financieros

En el siguiente artículo vamos a analizar los principales riesgos que enfrentan los servicios financieros de Uruguay, además de explicar lo que puede hacer una empresa de este sector para gestionar y mitigar el impacto de estos imprevistos. ¡Seguí leyendo!

Principales amenazas en la industria de servicios financieros

La industria de servicios financieros tiene una responsabilidad enorme en sus manos, ya que la misma se encarga de gestionar los ahorros y el capital, tanto de personas como de empresas. Asimismo, ésta industria ofrece a sus clientes una variedad de servicios, como préstamos, seguros, inversiones, etc.

Y aunque es una industria que debido a sus características aparenta tener una gran solidez, en realidad enfrenta una serie de amenazas, tanto intrínsecas como extrínsecas, entre las que resaltan principalmente:

Fraude financiero y ciberseguridad

Una de las principales amenazas que tiene la industria de servicios financieros, es la de fraude financiero y ciberseguridad, las cuáles pueden adquirir varias formas que van desde la usurpación de identidad, hasta el robo de tarjetas de crédito, entre otras. 

Esta es una amenaza que puede implicar grandes pérdidas financieras y daños a la imagen corporativa de las compañías de este sector.

Cambios en las regulaciones y cumplimiento normativo

Esta industria está sujeta a regulaciones y normativas que buscan proteger especialmente a los consumidores y garantizar el equilibrio del sistema financiero.

No obstante, esto puede ser una carga difícil de soportar para las empresas de este sector, ya que suele provocar el incremento de costos y de requerimientos de capital. Además los cambios en las regulaciones pueden hacerlas caer en incumplimientos por no estar al día por las normas.

Operaciones de alto riesgo y gestión de riesgos

La posibilidad de que ocurran fallos en los sistemas o procesos internos durante operaciones de alto riesgo y de gestión de riesgos, puede provocar grandes pérdidas financieras y afectar a la reputación de las compañías que se dedican a ofrecer servicios financieros.

Empleados infieles

Las entidades financieras pueden ser víctimas de empleados infieles que realicen maniobras fraudulentas en su propio beneficio económico o de un tercero, lo que puede repercutir en robo de dinero de sus clientes.

SBI cuenta con el mejor seguro para la industria financiera de Uruguay

Al comparar la oferta de varias aseguradoras de Uruguay, notamos que la mejor es la de SBI Seguros. Sin duda es por algo que el seguro para contadores se ha vuelto uno de los que genera más consultas.

Es que SBI pone a disposición de la industria financiera de Uruguay el mejor seguro para este sector, pues se trata de una póliza personalizada que abarca a los principales riesgos que amenazan a la estabilidad de esta industria.

Porque SBI piensa en las necesidades de protección de las empresas que se dedican al sector financiero, por eso ha diseñado pólizas especializadas para estas. Porque SBI tiene un seguro para todo, incluso para la industria financiera uruguaya.

Riesgos financieros y sus preguntas más frecuentes

¿Cuáles son los principales riesgos en la industria financiera?

Los principales riesgos en la industria financiera están relacionados con el fraude cibernético, robos, infidelidad de empleados, los cambios en regulaciones y normativas, entre otros, los cuales pueden implicar enormes pérdidas financieras y afectar a la imagen de las empresas de este sector de la economía.

¿Cómo un seguro para servicios financieros puede protegerme de estos riesgos?

Si sos propietario de una empresa del sector financiero podés evitar las pérdidas que te puedan ocasionar cualquiera de estos riesgos, al adquirir un seguro para servicios financieros que te brinde el respaldo que necesitás frente a esas amenazas que puedan acechar a tu empresa en un momento dado. Así tu compañía se podrá desenvolver con seguridad y confianza.

¿Cómo solicitar y obtener un seguro para servicios financieros en SBI?

Si deseás contar con la protección de un seguro para servicios financieros en SBI, debés ponerte en contacto con un agente de seguros de la empresa para que te haga una cotización a medida. Para ello deberás responder a una serie de preguntas relacionadas con las características de tu compañía, con el fin de proporcionarte una cotización que se ajuste a las necesidades de protección financiera de tu empresa. También podés solicitar cotización a tu corredor de confianza.

Para finalizar

Hemos llegado al final de este artículo, en el que hemos analizado algunos de los principales riesgos que enfrentan las empresas que se dedican a ofertar servicios financieros.

Si ya estás decidido a adquirir una póliza de seguro que proteja a tu empresa de estas amenazas, te recomendamos la que ofrece SBI Seguros Uruguay. Para más información, ¡Contactálos y avanzá seguro con SBI!

Compartir:
cotiza hoy seguros sbi uruguay

¿Tenés alguna consulta sobre esto? ¡Escribinos!

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre y apellido

2 900 03 30 / 0800 0724

cotizador seguro sbi uruguay

Últimos artículos:

Artículos de interés:
¿Qué hacer en caso de que te roben tu celular?

¿Qué hacer en caso de que te roben tu celular?

Que roben tu celular puede ser una experiencia realmente estresante y frustrante, pero saber cómo actuar ante esta eventualidad puede marcar la diferencia. Seguí leyendo este artículo para que conozcas los pasos clave que debés seguir inmediatamente después del hurto...

Cómo elegir el mejor seguro para tu estilo de vida

Cómo elegir el mejor seguro para tu estilo de vida

Merecés contar con la protección adecuada frente a un sinfín de situaciones, por ello debés elegir un seguro que se adapte a tu estilo de vida. ¿Cómo hacerlo? A continuación, te damos algunos consejos para que tomes una decisión informada.  ¿Qué es un seguro para...

¿Qué considerar antes de comprar un auto nuevo?

¿Qué considerar antes de comprar un auto nuevo?

La compra de un auto nuevo es un proceso que requiere de planificación y análisis previo. Por eso, es importante tener en cuenta ciertos elementos claves al momento de hacer la compra, para tomar una decisión informada y elegir el auto que mejor se adapte a tus...