Cada 36 minutos se roba un vehículo en Uruguay. Mientras leés este artículo, es probable que alguien esté descubriendo que su auto ya no está donde lo dejó. El robo vehicular es más que una estadística: es una realidad que afecta miles de rutinas, presupuestos y familias cada año.
La seguridad vehicular sigue siendo un tema de preocupación en Uruguay. Durante 2024 se observaron cambios significativos en las estadísticas de robos de vehículos, con una leve reducción a nivel país respecto al año anterior. En este artículo presentamos datos actualizados de todo 2024 comparados con años previos, analizamos qué tipos de vehículos son los más robados, las zonas de mayor incidencia (especialmente Montevideo y su área metropolitana), y los factores que explican este fenómeno. Además, brindamos medidas de prevención prácticas para cuidar tu auto o moto, y explicamos de forma clara el rol de un seguro con cobertura de hurto junto con sus beneficios concretos en Uruguay.

Temas
- 1 Estadísticas de robos de vehículos en 2024 (y comparación histórica)
- 2 Vehículos más robados en Uruguay (2024)
- 3 Zonas de mayor incidencia de robos vehiculares
- 4 Mitos vs Realidades sobre el robo de vehículos
- 5 Factores que explican el fenómeno del robo vehicular en Uruguay
- 6 Mercado negro de autopartes
- 6.1 Crimen organizado internacional
- 6.2 Falta de medidas de seguridad
- 6.3 Baja tasa de recuperación
- 6.4 Medidas de prevención para proteger tu vehículoPrevenir el robo de un vehículo no depende solo de la suerte ni del lugar donde vivas. Aplicar estrategias concretas y hábitos conscientes puede reducir significativamente el riesgo. Estas son las medidas más recomendadas para proteger tu auto o moto, sin importar su antigüedad o valor.
- 6.5 Hábitos clave
- 6.6 Protección electrónica
- 7 ¿Por qué contratar un seguro contra robo para tu auto?
- 8 Preguntas frecuentes sobre robos de vehículos y seguros en Uruguay
- 9 Planes y beneficios de SBI
- 10 Tu próximo paso: protegete hoy mismo
Estadísticas de robos de vehículos en 2024 (y comparación histórica)
2024 cerró con una leve baja en los hurtos de vehículos a nivel nacional en comparación con 2023. Según datos del Ministerio del Interior, se denunciaron aproximadamente 14.490 robos de vehículos en todo el país, lo que representa una disminución de 2,6% respecto a 2023. Esta tendencia consolida una mejora sostenida: por ejemplo, 2018 fue un año crítico con 18.623 vehículos robados (el pico de la última década), mientras que 2024 registró la cifra más baja de los últimos diez años.
En 2023 se habían reportado unos 13.578 vehículos robados en Uruguay, de los cuales la mayoría corresponden a motos. La ligera reducción de 2024 confirma esta tendencia positiva en la lucha contra el delito.
Robos en Montevideo
Montevideo concentra la mayor proporción de casos. En 2023 se denunciaron 8.083 hurtos de vehículos en la capital (casi un 60% del total país). Aunque a nivel nacional los robos bajaron, Montevideo ha visto un incremento local por tercer año consecutivo. Comparativa enero–mayo 2025: 1.062 robos vehiculares en Montevideo (–16% vs. mismo período 2024).
Tasa de denuncia
El índice de denuncia es alto en Uruguay: se estima que más del 90% de los hurtos son reportados. Esto da solidez a las estadísticas oficiales.
Vehículos más robados en Uruguay (2024)
Las motocicletas lideran ampliamente las estadísticas:
Tipo de vehículo | Robos reportados | % del total |
---|---|---|
Motocicletas | 9.270 | ~64% |
Automóviles | 3.441 | ~24% |
Camionetas (SUV/pickup) | 1.593 | ~11% |
Camiones | 186 | ~1% |
Fuente: Observatorio de Violencia y Criminalidad, Ministerio del Interior
Modelos más robados
Entre los autos, los más robados siguen siendo modelos antiguos de Fiat (Uno, Duna) y Volkswagen (Gol), debido a su simplicidad mecánica y gran parque en circulación. Son fáciles de abrir y muy buscados en el mercado negro por sus piezas.
Zonas de mayor incidencia de robos vehiculares
Todas las zonas de Montevideo registraron al menos un robo en 2023. Sin embargo, algunos barrios destacan:
Principales zonas afectadas
- Parque Batlle: zona crítica por concentración hospitalaria y de oficinas.
- Tres Cruces: alto tránsito por la terminal de ómnibus.
- Pocitos y Cordón: zonas con densidad de vehículos en la vía pública.
En el área metropolitana también hay alta incidencia (especialmente en Canelones), aunque con una mejora en 2024. SBI Seguros ofrece coberturas pensadas para vos: desde planes básicos hasta planes más completos.
🚨 ¿Tu barrio está entre los más afectados? Protegé tu vehículo hoy mismo.
Mitos vs Realidades sobre el robo de vehículos
Existen muchas ideas instaladas que generan una falsa sensación de seguridad. Aclarar estos conceptos ayuda a tomar decisiones más informadas sobre cómo proteger tu vehículo.
Mito 1: “A mí no me va a pasar, tengo alarma”
Realidad: La alarma es una buena medida disuasoria, pero por sí sola no impide el robo. Si no se complementa con otras barreras físicas y electrónicas, los ladrones aún pueden actuar en segundos.
Mito 2: “Los autos nuevos no se roban”
Realidad: Aunque los modelos más robados suelen ser antiguos, también se reportan robos de autos nuevos, especialmente aquellos sin protección adicional. Algunos delincuentes utilizan tecnología para vulnerar sistemas keyless o replicar señales de apertura. Por eso, incluso un auto nuevo necesita protección física y seguro contra robo. Son más fáciles de abrir y desarmar, y sus piezas tienen alta demanda.
Mito 3: “El seguro tarda en pagar”
Realidad: En SBI Seguros, la cobertura contra robo se activa desde el momento en que contratás. Si tu vehículo es robado, se deben esperar 30 días desde la denuncia del hurto para ver si el vehículo aparece.
Pasado ese plazo, si no hay novedades, se inicia el proceso de indemnización. Es importante tener en cuenta que ese segundo tramo puede variar según cada caso, ya que intervienen varios factores (documentación, peritajes, etc.).
Factores que explican el fenómeno del robo vehicular en Uruguay
Más allá de los números, es fundamental entender por qué el robo de autos sigue siendo un problema recurrente en Uruguay. A continuación, exploramos los principales factores que explican su persistencia, desde lo económico hasta lo estructural, para dimensionar el riesgo real y reflexionar sobre qué acciones individuales y colectivas pueden marcar la diferencia.
Mercado negro de autopartes
El principal motor del robo de vehículos en Uruguay es el mercado negro de autopartes. Muchos autos y motos robados son desmantelados en cuestión de horas, y sus piezas son revendidas como repuestos a talleres informales, mecánicos o incluso por internet. Esta práctica es especialmente común con motos y vehículos antiguos, cuyos repuestos son caros o están descontinuados.
El Observatorio de Violencia y Criminalidad ha señalado que la mayor proporción de robos en 2024 se concentra en modelos muy demandados por su compatibilidad y facilidad de desmontaje. La impunidad asociada a esta cadena delictiva y la ausencia de un control más estricto sobre la trazabilidad de partes usadas facilita esta actividad.
Crimen organizado internacional
Aunque menos frecuente, también existen bandas organizadas que sustraen vehículos de alta gama, utilitarios o camionetas 4×4 con el objetivo de exportarlos de forma ilegal a países vecinos como Paraguay o Bolivia, e incluso a destinos más lejanos como África.
Estos vehículos son robados por encargo, se les falsifican los papeles y se los traslada mediante rutas fronterizas o por vía marítima. En 2024, investigaciones conjuntas entre Interpol, la Policía Nacional y agencias de la región permitieron detectar varios de estos movimientos, lo que llevó a la recuperación de unidades robadas fuera del país. Si bien este fenómeno no es el mayoritario, representa un desafío de seguridad regional.
Falta de medidas de seguridad
Los datos oficiales indican que una gran parte de los robos ocurren en vehículos sin ninguna medida disuasoria activa. Estacionar en la calle, dejar objetos a la vista, no utilizar alarmas, trabas o dispositivos de bloqueo aumenta considerablemente el riesgo.
Según reportes policiales, los delincuentes suelen buscar blancos fáciles. En zonas como ferias barriales, parques y eventos deportivos, el número de hurtos tiende a aumentar por la alta rotación de vehículos. En 2024, varias campañas de concientización han apuntado a reforzar los hábitos de seguridad para reducir estas oportunidades.
Baja tasa de recuperación
En 2023 se recuperaron apenas 270 vehículos de más de 13.500 robados, lo que representa una tasa de recuperación de apenas el 2%. En 2024, si bien hubo avances gracias a la reactivación de la Brigada de Delitos Automotores (BrIDDA), las cifras de recupero siguen siendo bajas. El número exacto aún no ha sido publicado oficialmente, pero fuentes policiales indican que no supera el 5%.
Muchos vehículos desaparecen sin dejar rastro porque son rápidamente desarmados o trasladados fuera del departamento o país. Esta baja tasa de recuperación refuerza la percepción de impunidad, y por eso mismo la contratación de un seguro con cobertura de robo sigue siendo una herramienta clave de protección financiera para los usuarios.
Medidas de prevención para proteger tu vehículo
Prevenir el robo de un vehículo no depende solo de la suerte ni del lugar donde vivas. Aplicar estrategias concretas y hábitos conscientes puede reducir significativamente el riesgo. Estas son las medidas más recomendadas para proteger tu auto o moto, sin importar su antigüedad o valor.
Hábitos clave
Estas son las prácticas más efectivas:
- Estacioná en zonas iluminadas y transitadas: Evitá calles oscuras o poco concurridas, especialmente de noche. La visibilidad y el movimiento disuaden al ladrón.
- Activá siempre los seguros y alarmas: Aunque estés “dos minutos”, cerrá puertas, ventanas y activá cualquier sistema antirrobo disponible. El 20% de los robos reportados en Montevideo en 2023 ocurrió con vehículos sin traba activada.
- No dejes objetos visibles en el interior: Bolsos, mochilas, ropa, herramientas o tecnología a la vista son incentivos inmediatos. Vaciar el vehículo es una forma de evitar daños y tentaciones.
- Usá dispositivos como trabas, corta corriente o GPS: Estos elementos agregan tiempo y dificultad al intento de robo. Cuantas más barreras tenga tu vehículo, más probable es que el delincuente desista.
Prevenir el robo empieza por hacer que tu vehículo sea una opción poco atractiva para los ladrones. La constancia en estas medidas es lo que genera mayor protección en el largo plazo.
Protección electrónica
La tecnología ha avanzado, pero también lo han hecho las técnicas de los delincuentes. Hoy en día, muchos robos no requieren forzar cerraduras: bastan inhibidores de señal o dispositivos que replican la llave electrónica.
- Guardá tus llaves en fundas bloqueadoras (bolsas Faraday): Estas fundas evitan que ladrones capten la señal de llaves con apertura “manos libres” desde fuera de tu hogar. También se recomienda no dejar las llaves cerca de puertas o ventanas.
- Verificá manualmente que el vehículo quedó cerrado: Los inhibidores pueden bloquear la señal de cierre sin que lo notes. Tirar de la manija después de activar la alarma ayuda a asegurarte de que el cierre fue efectivo.
- Revisá periódicamente el estado de tu sistema electrónico: Las baterías bajas en llaves remotas pueden hacer que el cierre no se complete correctamente. Además, actualizar el firmware de sistemas inteligentes puede corregir vulnerabilidades.
Este tipo de protección no solo aplica a autos de alta gama. Cada vez más vehículos populares incorporan apertura remota o sensores que pueden ser vulnerados si no se toman precauciones básicas.
¿Por qué contratar un seguro contra robo para tu auto?
Frente a un contexto donde el robo de vehículos sigue siendo una amenaza diaria, contratar un seguro no es solo una medida financiera: es una decisión inteligente que protege tu movilidad, tu rutina y tu tranquilidad. Cuando el imprevisto sucede, el seguro transforma una pérdida total en una solución rápida y concreta.
Contar con seguro te garantiza:
- Indemnización si no se recupera el vehículo: recuperás el valor asegurado para volver a empezar sin asumir toda la pérdida.
- Reparaciones si aparece con daños: cubrimos los arreglos necesarios si tu vehículo es encontrado con roturas tras el robo.
- Asistencia y respaldo en la denuncia: te acompañamos en todo el proceso legal, para que no estés solo en los momentos más difíciles.
En SBI Seguros, cada póliza está pensada para adaptarse a vos. Desde planes básicos con cobertura esencial hasta planes más completos, te damos respaldo desde el primer día, con atención humana cuando más lo necesitás.
No se trata solo del vehículo: se trata de no tener que detener tu vida por un delito. Se trata de saber que, si te pasa, no estás solo. Estás con SBI.
Preguntas frecuentes sobre robos de vehículos y seguros en Uruguay
Sabemos que cuando se trata de seguridad y protección, surgen muchas dudas. Por eso, reunimos aquí algunas de las preguntas más comunes que recibimos sobre los robos de vehículos y la cobertura de seguros en Uruguay. Las respuestas están pensadas para ayudarte a tomar decisiones informadas y sentirte más seguro en tu día a día.
¿Cuántos vehículos se robaron en Uruguay en 2024?
Durante 2024 se denunciaron 14.490 robos de vehículos en todo el país. Esto representa una leve baja respecto al año anterior, pero sigue siendo una cifra elevada que justifica la necesidad de prevención y protección mediante seguro.
¿Cuál es el vehículo más robado?
Las motocicletas encabezan la lista con más del 60% de los robos. Su abundancia en la vía pública y el alto valor de sus repuestos en el mercado negro las convierten en el objetivo principal de los delincuentes.
¿Qué barrios de Montevideo son los más afectados?
Parque Batlle, Tres Cruces, Pocitos y Cordón registran la mayor cantidad de robos de vehículos, debido a su alta circulación diaria, concentración de servicios y gran cantidad de autos estacionados en vía pública.
¿Desde cuándo estoy cubierto si contrato hoy?
La cobertura entra en vigencia en la fecha establecida como inicio de vigencia.
¿Cuánto cuesta un seguro de auto en SBI?
Los precios varían según el tipo de vehículo, uso, zona y coberturas elegidas. Lo mejor es cotizar con tu corredor u online en sbi.uy y obtener una propuesta personalizada al instante, sin compromiso y con todos los detalles claros.
Planes y beneficios de SBI
En SBI Seguros entendemos que cada conductor tiene una realidad distinta. Por eso, ofrecemos planes de seguro pensados para acompañarte con la cobertura que necesitás, sin complicaciones y con respaldo desde el primer día.
Nuestros planes de seguro de auto incluyen:
- Cobertura total por hurto: estés donde estés, te respaldamos si tu vehículo es sustraído.
- Cobertura parcial por intento de robo: dependiendo del plan, también protegemos ante daños causados por intentos frustrados.
- Auxilio mecánico : para que no te detengas si surge un imprevisto.
- Red de talleres afiliados: acceso a reparaciones con garantía y servicio confiable. Ver red de talleres
Conocé más sobre nuestras coberturas y beneficios en sbi.uy/seguros-personales/seguro-auto.
Cotizá con tu corredor o ahora online en sbi.uy y accedé a tu póliza en minutos.
Tu próximo paso: protegete hoy mismo
El robo vehicular en Uruguay está bajando, pero 34 vehículos siguen desapareciendo cada día.
3 pasos simples para estar protegido:
- Cotizá ahora en sbi.uy/cotizar
- Elegí tu plan (te asesoramos sin compromiso)
- Pagá y activate (protección inmediata)
En SBI Seguros, tu tranquilidad es nuestra prioridad. Porque sabemos que tu vehículo es más que un medio de transporte: es tu libertad, tu inversión.