Protegé tu pequeña y mediana empresa ante incertidumbre

Tu negocio puede enfrentar situaciones de incertidumbre que, al presentarse, pueden generar pérdidas de todo tipo. Por eso,protegerlo con estrategias claves es una decisión inteligente que se traduce en crecimiento y estabilidad a largo plazo. Descubrí en este artículo cómo respaldar a tu empresa frente al caos, ¡para que un evento adverso no arruine tu inversión!  

seguro de pymes

Importancia de proteger tu empresa en tiempos de crisis 

En tiempos de inestabilidad, proteger nuestra empresa no solo es una opción, sino una necesidad para garantizar su continuidad y crecimiento. Las crisis, ya sean financieras, sociales o sanitarias, generan incertidumbre y traen consigo desafíos que pueden impactar en la estabilidad económica, operativa y comercial de una compañía.  

Por esta razón, implementar medidas de protección es una estrategia clave para afrontar imprevistos, aprovechar al máximo oportunidades y garantizar la viabilidad del negocio, sentando las bases para un futuro más estable y próspero. 

Cómo proteger tu negocio ante situaciones adversas 

Para proteger tu empresa ante situaciones adversas (como daños a la propiedad, responsabilidad civil, etc.), tenés que implementar en tu organización un plan estratégico que incluya acciones como: 

Detectá potenciales amenazas 

Esta es una de las primeras acciones que debés realizar: detectar potenciales amenazas. Efectuá un análisis detallado de riesgos, para identificar vulnerabilidades internas y externas. Esto te permitirá anticiparte a las situaciones y tomar decisiones informadas. 

Mantené un fondo de emergencia 

Otra acción clave es mantener un fondo de emergencia. Al contar con los recursos financieros necesarios, podés enfrentar imprevistos de manera exitosa, sin comprometer la operatividad de tu negocio. Este fondo puede servir para cubrir gastos fijos y/o adaptaciones, o superar periodos de baja rentabilidad.  

Capacitá constantemente a tu equipo 

La capacitación constante de tu equipo humano es fundamental, ya que un personal bien preparado ante la incertidumbre tendrá más herramientas para enfrentar desafíos y adaptarse rápidamente a cambios inesperados. ¡Invertí en formación permanente y fomentá en tu empresa una cultura de innovación y resiliencia! 

Fortalecé la relación con tus clientes 

En momentos de dificultad, la fidelidad de los clientes puede ser el mayor activo de una empresa. Por esta razón debés mantener una comunicación clara con tus clientes y demostrarles que tu compañía está comprometida con su bienestar. 

Contratá un seguro 

No debe faltar en tu plan de acción, una buena póliza de seguros que te ofrezca coberturas específicas para los riesgos que enfrenta tu pequeña empresa. Para que te dediques a hacer crecer tu negocio, mientras tu seguro ampara a tu empresa en situaciones de crisis. 

¿Cómo adquirir seguros para pymes en SBI? 

Para adquirir un seguro para pymes en SBI, solo debés solicitar una cotización personalizada, a través de cualquiera de las siguientes opciones: 

  • WhatsApp. 
  • Llamada telefónica.  
  • Correo electrónico.  

SBI tiene un seguro para todo, ¡incluso para la protección de tu pequeña empresa en momentos de incertidumbre! 

Consejos para elegir el mejor seguro para pymes 

Antes de elegir un seguro que ampare tu pequeña empresa para enfrentar momentos de angustia, te recomendamos seguir estos consejos que enumeramos a continuación:  

  1. Fijate en las coberturas 

Quedate con un seguro que que ofrezca varias opciones de cobertura.  

  1. Revisá las condiciones y exclusiones 

Muy importante: revisá las condiciones y exclusiones detenidamente, para evitar sorpresas en el futuro.  

  1. Valorá la asesoría profesional 

¿Cómo es el servicio de soporte al cliente? ¿Cómo gestionan los reclamos? ¿Son atentos y amables? Contestar estas preguntas te puede ayudar a tomar la mejor decisión.  

  1. Considerá el costo-beneficio 

No elijas un seguro sólo porque tenga el precio más bajo. Asegúrate de que la póliza ofrezca una cobertura completa, adaptada a tus necesidades. 

  1. Indagá la trayectoria  

Investigá la trayectoria del proveedor de seguros: ¿Tiene años ofreciendo soluciones de seguro en el mercado uruguayo o solamente es una aseguradora de reciente creación, con poco tiempo en el sector? ¿Dispone de respaldo internacional?  

Preguntas frecuentes sobre seguros para pymes  

¿Qué hacer para proteger mi negocio frente a situaciones de riesgo? 

Para proteger tu negocio frente a situaciones de riesgo o incertidumbre, podés implementar un plan de acción en el que incluyas la identificación y evaluación de posibles amenazas, la optimización de costos, la adquisición de un seguro para pymes que cubra los principales riesgos detectados, etc. 

¿Por qué debería contratar un seguro que proteja mi empresa en etapas de incertidumbre? 

Deberías adquirir una póliza de seguro que proteja tu empresa en etapas de incertidumbre, porque al ocurrir algún tipo de evento inesperado, se puede generar toda una situación de inestabilidad en tu compañía, tanto a nivel operativo como financiero, que puede afectar negativamente la continuidad y estabilidad de tu negocio. 

¿Cuánto cuesta un seguro para pymes en Uruguay? 

El costo de un seguro para pymes puede variar en función de diversos factores, como el tamaño de la empresa, las coberturas, entre otros. No obstante, al comparar los beneficios de este seguro con el costo, es evidente que se trata de una inversión estratégica para tu empresa, que vale la pena hacer.  

¿Qué riesgos cubre una póliza de seguros para pyme? 

Un seguro para pymes protege al asegurado contra riesgos que amenazan su inversión, tales como : responsabilidad civil por daños a terceros , eventos como incendios, inundaciones, hurto de contenido o mercadería, etc.).  

Para finalizar 

Te has esforzado mucho para hacer crecer tu pequeña empresa, pero en un abrir y cerrar de ojos un evento adverso puede arruinarlo todo. Por eso, adquirir un seguro para pymes es una opción que realmente merece la pena considerar. Para más información sobre este seguro, contactá a SBI, el proveedor de seguros líder en Uruguay. Adquirí tu póliza de seguros para pymes y ¡Avanzá seguro con SBI!  

Compartir:
cotiza hoy seguros sbi uruguay

¿Tenés alguna consulta sobre esto? ¡Escribinos!

Nombre y apellido

2 900 03 30 / 0800 0724

cotizador seguro sbi uruguay

Últimos artículos:

Artículos de interés:
Razones para asegurar un supermercado

Razones para asegurar un supermercado

Si sos propietario de un supermercado y aún no lo has asegurado, tal vez ya es hora de que lo hagas. ¿Por qué? Porque, aunque aparentemente todo esté funcionando muy bien,  en cualquier momento pueden ocurrir ciertos imprevistos que afecten...

seguro gadgets

Protección de gadgets: asegurá tu tecnología personal con SBI

En el entorno digital actual (inundado de novedosas herramientas tecnológicas), la seguridad de los aparatos es una prioridad, de eso no cabe ninguna duda.  Por tal razón, es necesario asegurar nuestros gadgets contra un sinfín de situaciones inesperadas que pueden...

Cómo obtener un seguro librería

¿Cómo obtener un seguro para tu librería?

Las librerías son negocios que, por su naturaleza, necesitan contar con una protección adecuada frente a los riesgos que pudiesen afectar a su actividad económica. Desde incendios, hasta robos o daños por agua, son innumerables los imprevistos que pueden ocasionar...

Por qué contratar un seguro de transporte marítimo en Uruguay

Por qué contratar un seguro de transporte marítimo en Uruguay

Las operaciones comerciales por mar no están exentas de riesgos.  Por esta razón, es importante que el exportador o importador uruguayo cuente con un seguro que le ofrezca la protección y tranquilidad que merece mientras efectúa sus intercambios comerciales por...

Qué cubre un seguro para contadores

¿Qué cubre un seguro para contadores?

Los contadores, al igual que otros profesionales, también enfrentan riesgos durante el ejercicio de su profesión, y por ello necesitan una protección específica. ¿Eres un profesional contable? Entonces este artículo es para ti, ya que hoy hemos venido a explicarte...