Números de emergencia importantes: cómo armar tu lista personalizada

Tener una lista de contactos de emergencia según el tipo de seguro que tenés (auto, hogar, salud, vida) puede parecer exagerado… hasta que la necesitás. Y en esos momentos críticos, tener esta lista hace toda la diferencia.

Un choque menor. Un calefón que explota. Un incendio. Cuando pasan cosas así, lo último que querés hacer es ponerte a buscar a quién llamar.

¿Por qué armar tu propia lista de contactos de emergencia?

La mayoría de nosotros guarda cientos de contactos en el celular, pero en un momento crítico, encontrar el número justo puede volverse una misión imposible. Por eso, armar una lista clara, visible y a mano puede ser más útil que cualquier aplicación. Hablamos de una lista pensada para vos: tus seguros, tus coberturas, tus datos.

· Porque en situaciones de estrés, es fácil olvidarse de todo

· Porque los tiempos de respuesta mejoran si sabés exactamente a dónde llamar

Y sobre todo, porque si pagás un seguro, tenés derecho a usarlo sin complicarte. No se trata solo de tener números anotados, sino de anticiparte. Porque cuando algo pasa —un accidente, una rotura, una emergencia médica— el tiempo vale oro.

¿Qué tipos de contactos deberías tener a mano?

Una lista bien armada no es solo una colección de números: es tu respaldo cuando todo se complica. Por eso es importante pensar qué tipo de seguros tenés contratados (o pensás contratar) y tener los contactos asociados bien claros. A continuación, te dejamos un repaso por los principales tipos de seguro y los números que no deberían faltar.

✅ Seguro de auto: Tené a mano el número de asistencia en ruta, el de grúa y el canal para reportar siniestros o pedir un parte. En el caso de SBI, llamá al 0800 0724. Guardalo como “🚗 Asistencia Auto SBI” tanto en el celular como en la guantera. También podés sumar el contacto del taller

✅ Seguro de hogar: Además del número de la empresa aseguradora, deberías tener agendado el número para servicios de emergencia como cerrajería, plomería o electricista, sumá también los de emergencia de UTE (0800 1930), OSE (0800 1871) y bomberos (104). Anotalo todo en un lugar visible dentro de la casa: heladera, mueble del pasillo, etc.

✅ Seguro médico o salud : Incluí el teléfono de tu emergencia médica (ej: UCM, SUAT, SEMM), el de tu proveedor de salud, y el de un familiar directo. Si tu prestador tiene app, activá las notificaciones y dejá el botón de emergencia configurado si existe.

✅ Seguro de vida o accidentes personales : Guardá el número de la aseguradora para notificar un siniestro y el contacto de quien pueda ayudarte a iniciar trámites si estás imposibilitado. También es útil tener escaneado el certificado del seguro en una carpeta de Drive o similar.

✅ Seguro de bicicleta, notebook o celular : En caso de robo, necesitás actuar rápido. Guardá el número del seguro y el de la seccional policial que te corresponda. Tené una lista con número de serie, marca, modelo y fotos.

Armar esta lista lleva 15 minutos, pero puede ahorrarte horas (y plata) en una situación complicada. No te confíes solo del buscador o la memoria: preparala hoy, compartila con quien vivas y revisala una vez al año. Una emergencia no se puede evitar. Pero podés estar listo.

Números de emergencia recomendados en Uruguay

Tener un seguro está muy bien, pero saber a quién llamar cuando lo necesitás es otro tema. No alcanza con “tener todo en el celular” si en medio de una urgencia no sabés a quién buscar, cómo identificar el número correcto o si hay distintos teléfonos para diferentes horarios. Por eso, además de los contactos propios de tu seguro, es clave tener a mano algunos números públicos y privados que podés necesitar en cualquier situación crítica.

📞 Emergencias generales

Estos son los números más básicos y universales en Uruguay. Anotalos, memorizalos o ponelos en grande en la heladera:

· 911 – Policía Nacional

· 104 – Bomberos

· 106 – Prefectura (emergencias en zonas costeras y náuticas)

· 105 – SAME (Emergencia médica pública)

H3 -🏥 Sociedades médicas privadas

Aunque tengas mutualista, conviene estar afiliado a una emergencia móvil. Muchas ofrecen servicios complementarios (primeros auxilios, traslado, atención domiciliaria). Las más conocidas en Uruguay son:

· SEMM Emergencia Móvil – 159 o *159 desde celular

· SUAT – 2711 0711

· UCM – 2487 0710

· Cardiomóvil – 2481 9191

🚘 Asistencia vehicular (SBI o compañía de seguros)

Si estás asegurado con SBI, el número de asistencia 24 horas es el 0800 0724. Según tu póliza, puede haber otros específicos para reclamos o siniestros. Guardalo como favorito, con un nombre claro tipo “🚘Seguro SBI”.

🏠 Emergencias del hogar

Porque no todo lo cubre el seguro, o porque muchas veces conviene actuar en paralelo:

· UTE: 0800 1930 – fallas o emergencias eléctricas

· OSE: 0800 1871 – pérdidas de agua o roturas

· Gas: número de emergencia del proveedor (ej: Riogas: 0800 7464 / Ducsa: 0800 2121 / Acodike: 0800 8000)

· Cerrajería 24h: buscá uno local de confianza o chequeá si tu seguro lo incluye como asistencia

📱 Tip para organizar estos números

No basta con tenerlos sueltos. Ordenalos por categoría (auto, salud, hogar, general) y guardalos como contactos en el celular con etiquetas o emojis. Ejemplo: “🔥 Bomberos 104”, “🛠️ Plomero OSE” o “🚑 UCM Emergencias”.

📝 Checklist para tu lista personal

· Números de emergencia nacional (911, 104, etc.)

· Tu emergencia médica privada (si tenés)

· El número de tu seguro SBI

· Números adicionales por tipo de cobertura (hogar, auto, salud, etc.)

· Tu número de póliza

· Contacto de un familiar o referente de confianza

Conclusión: Preparar esta lista es parte del uso inteligente de tu seguro. Es un recurso que ojalá nunca uses, pero si lo necesitás, puede marcar la diferencia entre una solución rápida y una noche de caos. Tenela a mano. Compartila en tu casa. Y actualizala al menos una vez por año.

🔐 Saber a quién llamar también es estar cubierto.

📝 Y siempre incluí:

· El número de tu seguro de SBI

· Tu número de póliza o cliente

· Datos de un familiar o persona de confianza para contacto en caso de emergencia

Casos reales (breves pero reveladores)

A veces no se trata de tener o no tener un seguro, sino de saber usarlo cuando más lo necesitás. Estos casos muestran cómo una lista a mano y la información correcta pueden marcar la diferencia entre resolver rápido… o vivir una mala experiencia:

· José, de Parque Batlle, chocó en plena madrugada. Tenía seguro con asistencia en ruta, pero no encontraba el número de la grúa. Terminó esperando más de dos horas hasta que alguien vino a ayudarlo.

· Valentina, en Cordón, se quedó afuera de su casa con las llaves adentro. Llamó a un cerrajero de emergencia y sacó de su bolsillo para pagar el arreglo. Recién después se enteró de que su seguro de hogar incluía servicio de cerrajería con un límite de $2000 por evento.

· Andrés, de Punta Gorda, fue víctima de un robo: le llevaron el celular. Hizo la denuncia policial, pero días después se acordó que tenía seguro. Ya había vencido el plazo de notificación, y perdió la cobertura.

Armá tu lista de emergencia (descargable o editable)

Hacelo hoy, con tiempo y tranquilidad. Esta es la info que deberías incluir:

· Nombre del seguro

· Tipo de cobertura (hogar, auto, etc.)

· Teléfono principal

· Si tenés corredor de seguros de confianza, guardá su número

· Teléfonos alternativos (noche, fin de semana, etc.)

· ¿Se necesita número de póliza o app para acceder?

· Contacto de una persona cercana que pueda ayudarte si no estás disponible

Guardala en el celular, imprimila para pegar en la heladera, y compartila con quienes vivan con vos. Porque cuando el tiempo apremia, lo mejor que podés tener es claridad.

Lo que más se pregunta la gente

Antes de cerrar, vale la pena repasar algunas dudas que surgen siempre que alguien se pone a armar su lista. Son simples, pero pueden hacer la diferencia entre tenerla lista para usar o que quede olvidada entre papeles y apps. Estas son las preguntas más comunes:

¿Dónde guardo esta lista para no perderla?

Podés imprimirla y pegarla en la heladera, o guardarla como nota anclada en el celular. Mejor si hacés ambas cosas.

¿Cada cuánto hay que actualizarla?

Una vez por año mínimo. Cambiá los datos si cambiás de seguro, empresa o cobertura.

¿Qué pasa si llamo a un número equivocado o no me atienden?

Guardá más de una opción si tu seguro lo permite (ej: asistencia + siniestros + taller).

Tené clara la lista de números de emergencia. Tenelo cerca.

No esperes al próximo susto para saber cómo usar tu seguro. Armá tu lista, compartila con tu familia, y usá lo que ya estás pagando con confianza.

En SBI te ayudamos a entender tus coberturas, a elegir lo que necesitás, y también a estar listo para cuando más lo necesites. 🧠 Inteligencia es también saber a quién llamar.

Compartir:
cotiza hoy seguros sbi uruguay

¿Tenés alguna consulta sobre esto? ¡Escribinos!

Nombre y apellido

2 900 03 30 / 0800 0724

cotizador seguro sbi uruguay

Últimos artículos:

Artículos de interés:
protegiendo tu auto ante tormentas e inundaciones en uruguay

Protegiendo tu auto ante tormentas e inundaciones en Uruguay

En Uruguay las tormentas e inundaciones son fenómenos climáticos que suelen ser muy recurrentes. Por esta razón, es importante contar con una póliza de seguros que proteja nuestro auto frente a este tipo de riesgos. Quédate a leer este artículo...

cómo funciona el seguro para maquinaria

¿Cómo funciona el seguro para maquinaria?

Existen en el mundo de los seguros distintos tipos de pólizas y una de estas es el seguro para maquinaria. Este tipo de seguro está diseñado especialmente para cubrir los daños que pudiesen sufrir los equipos utilizados en distintas actividades...

seguro de celualres

¿Qué hacer en caso de que te roben tu celular?

Que roben tu celular puede ser una experiencia realmente estresante y frustrante, pero saber cómo actuar ante esta eventualidad puede marcar la diferencia. Seguí leyendo este artículo para que conozcas los pasos clave que debés seguir inmediatamente después del hurto...