Es normal que aparezca el dilema de siempre: ¿gasto en rejas o contrato un seguro de hogar? ¿Cuál es más efectivo? ¿Cuál me sale más barato a la larga? La inseguridad en Uruguay es un tema frecuente en cualquier conversación cotidiana. Ya sea que vivas en Montevideo, en el Interior o en la costa, el tema de cómo proteger tu casa siempre vuelve.
La respuesta corta es que no hay por qué elegir. Porque rejas y seguro cumplen funciones distintas, pero se complementan. Y cuando se trata de cuidar tu casa, tu familia y tus cosas, lo mejor es pensar en capas, no en alternativas.

Temas
- 1 ¿Te alcanza con poner rejas? ¿O es mejor tener seguro?
- 2 Las rejas son una barrera. Pero no son infalibles
- 3 ¿Y si igual entran? Ahí es cuando el seguro aparece
- 4 ¿Rejas o seguro? Las aseguradoras te responden: “ambos”
- 5 Compará costos: ¿cuánto sale proteger tu casa?
- 6 ¿Y si combinás todo? Eso es protección inteligente
- 7 Cuestiones más consultadas sobre la definición de rejas y seguro
¿Te alcanza con poner rejas? ¿O es mejor tener seguro?
Vamos a mostrarte por qué no es uno u otro, sino los dos. No es raro enterarse de que a alguien del barrio le entraron por el fondo, o que aprovecharon que una casa estaba vacía para vaciarla entera. La inseguridad en Uruguay no es una sensación: es algo con lo que convivimos todos los días. Y ahí aparece una pregunta clásica: ¿rejas o seguro? ¿Conviene gastar en seguridad física? ¿O mejor contratar una póliza y listo?
La verdad es que esa forma de pensarlo está mal planteada. Porque cuando se trata de cuidar tu casa, no se trata de elegir una cosa u otra. La protección real viene cuando combinás barreras físicas con respaldo asegurado. O sea: rejas y seguro, no una o la otra. La verdad: necesitás las dos. Vamos a mostrarte por qué.
Las rejas son una barrera. Pero no son infalibles
En Uruguay, si tenés una casa a nivel de calle y no tiene rejas, más de uno te lo va a hacer notar. Las rejas son parte del paisaje: las ves en La Teja, en Sayago, en Malvín y en Pocitos. Porque sí, funcionan. Pero también tienen sus límites.
- Hay casas enrejadas que igual han sido robadas: los ladrones hoy no son improvisados. Si encuentran una falla, la aprovechan.
- Si son rejas viejas, mal soldadas o fáciles de levantar, no sirven de mucho. Algunas se doblan a mano.
- No podés enrejar todo: siempre hay alguna claraboya, alguna banderola o una reja que quedó sin una seguridad adecuada.
- Algunas rejas afean la fachada, cortan luz y dan esa sensación de vivir entre barrotes.
Además, colocar rejas en todas las aberturas principales de una casa puede costar fácil entre $50.000 y $80.000, sin contar pintura antióxido, mantenimiento y arreglos si se oxidan o se aflojan con el tiempo.
¿Valen la pena? Claro que sí. Son una barrera visual y física que disuade a cualquiera. Pero no alcanzan solas. Porque el día que alguien logra entrar igual, lo que necesitás es que alguien te respalde.
¿Y si igual entran? Ahí es cuando el seguro aparece
Podés tener rejas, alarma, vecinos atentos y todo en regla. Pero a veces, el robo igual pasa. Y ahí es donde entra el seguro de hogar.
Con un seguro, tenés respaldo real:
- Si te llevan cosas, como el televisor, la notebook o una bici, el seguro te paga por lo que perdiste (hasta el límite asegurado).
Y lo más importante: no es un gasto inalcanzable. Hay planes básicos desde $300 por mes, que incluyen robo, incendio, daños por agua y asistencia por servicios de emergencia (como si te quedás afuera sin llaves y necesitás un cerrajero).
👉 Entrá a conocer el seguro de casas y hogares de SBI o, si vivís en edificio, el seguro de apartamentos. Con un click sabés cuánto te cuesta y qué te cubre.
¿Rejas o seguro? Las aseguradoras te responden: “ambos”
Desde SBI lo decimos con claridad: el seguro no reemplaza las rejas, pero las rejas tampoco reemplazan al seguro. Una casa bien cerrada puede ser más difícil de vulnerar, sí. Pero ningún sistema es 100% infalible. Y por eso existe el seguro: para que, si lo peor pasa, vos y tu familia no se queden solos ni sin respaldo.
Lo que es recomendable tener en cuenta en cuanto a condiciones de seguridad de tu vivienda:
- ✅ Rejas en todas las ventanas accesibles (planta baja, claraboyas, azoteas)
- ✅ Puertas con cerraduras dobles o de seguridad
- ✅ Postigos, cortinas de enrollar o láminas que impidan el acceso directo por vidrios
- ✅ O bien, un sistema de alarma con respuesta o vigilancia permanente
Compará costos: ¿cuánto sale proteger tu casa?
Cuando pensás en proteger tu casa, lo primero que se te viene a la cabeza es: ¿cuánto me va a salir? Y es una pregunta válida. La seguridad no es gratis, pero tampoco tiene por qué ser inalcanzable. Lo importante es saber qué ofrece cada medida, cuánto cuesta y qué rol cumple dentro del plan de protección total. Acá te dejamos una comparación simple para ayudarte a ver el panorama.
| Tipo de protección | Costo estimado inicial | Mantenimiento | ¿Evita el robo? | ¿Obtenés respaldo en caso de imprevistos? |
| Rejas de hierro básicas | $50.000 – $80.000 | Medio | Parcialmente | No |
| Puerta reja frontal | $8.000 – $15.000 | Bajo | Parcialmente | No |
| Alarma monitoreada | $1.500/mes aprox. | Bajo | Detecta | No |
| Seguro hogar completo SBI | desde $300/mes | Nulo | No | Sí |
Como ves, las rejas y la alarma apuntan a evitar que pase, pero si pasa igual, el que aparece a darte la mano es el seguro. Y lo bueno es que no tenés que elegir solo una opción. Podés empezar por lo más urgente (como rejas en accesos clave) y sumar una cobertura que te respalde si algo falla.
¿Querés ver cuánto te costaría tener esa tranquilidad? Entrá a SBI y cotizá sin compromiso. Además, cotizar es gratis y no te lleva más de 5 minutos. Si tenés corredor de confianza podés solicitarle una cotización personalizada.
¿Y si combinás todo? Eso es protección inteligente
Esto no es teoría: es lo que pasa en la vuelta.
Sofía vive en Pocitos Nuevo. Como muchos, tiene rejas en todas las ventanas del frente y una puerta reja atrás. Pero nunca pensó en proteger la claraboya del baño. Un viernes a la noche, mientras no estaba, entraron por ahí. Le llevaron la notebook del laburo, una guitarra eléctrica y rompieron la cerradura de la puerta para salir con todo.
Gracias a que tenía contratado el seguro de hogar de SBI, recibió la indemnización por los bienes robados y además la cobertura de daños estructurales le cubrió la reparación de la puerta. Usó también el servicio de asistencia para cambiar la tranca esa misma noche. En menos de una semana, tenía todo solucionado.
📌 Las rejas no frenaron todo. Pero el seguro evitó que la pérdida fuera total.
Este tipo de situaciones no son raras: más del 60% de los robos en casas en Uruguay ocurren sin violencia y aprovechando puntos vulnerables como claraboyas, ventanas traseras o accesos secundarios. Y según las encuestas de victimización, más de 1 de cada 10 hogares en Montevideo fue robado dentro del último año.
Por eso, el plan no es elegir entre rejas o seguro. El plan real es usar ambas cosas como capas que se complementan. Las rejas hacen que entrar sea más difícil. El seguro hace que salir adelante después sea más fácil. Y eso es protección de verdad.

Cuestiones más consultadas sobre la definición de rejas y seguro
Cada vez que hablamos de seguridad del hogar, aparecen dudas que se repiten. ¿Qué rejas sirven? ¿Qué cubre el seguro? ¿Qué pasa si tengo una cosa pero no la otra? Acá respondemos las más comunes para ayudarte a tomar mejores decisiones con claridad.
¿Qué tipo de rejas son las que exigen las aseguradoras?
La mayoría pide rejas de hierro con barrotes de al menos 12 mm de diámetro o planchuelas de 25×5 mm, bien ancladas a la pared. También pueden aceptar persianas de enrollar metálicas o láminas de seguridad en ventanas. Si tenés dudas, lo mejor es consultar tu póliza o hablar con tu asesor.
En SBI Seguros no exigimos rejas, pero siempre recomendamos tomar medidas de seguridad adicionales para proteger tu hogar.
¿Sirve tener alarma en lugar de rejas?
Depende de la póliza. En nuestro caso, la exigencia de contar con alarma aplica únicamente para el Paquete 8 de hogar. En el resto de los casos, la instalación de alarma no es obligatoria, aunque siempre es una medida de seguridad recomendada.
¿Qué pasa si tengo rejas, pero igual me entran? ¿El seguro cubre?
Sí. Si cumplís con las condiciones de seguridad exigidas y aún así ocurre un robo, el seguro debería cubrirte según los límites acordados. Lo importante es haber hecho tu parte: tener la casa bien cerrada y protegida.
¿Qué pasa si alquilo? ¿Igual puedo contratar seguro?
Sí. Los seguros de hogar son tanto para propietarios como para inquilinos.
La conclusión es clara: cuanto más protegida esté tu casa, más chances tenés de conseguir una buena cobertura, a mejor precio y con más respaldo. Y si hay algo que no entendés o querés confirmar, hablá con tu corredor o escribinos directo en sbi.uy. Estamos para ayudarte sin vueltas.

Entonces, ¿cuál es el plan?
No es rejas o seguro. Es rejas y seguro.
Las rejas te cuidan hoy. El seguro te respalda mañana. Una te protege cuando estás. La otra, cuando no estás. Juntas, hacen que puedas dormir más tranquilo, salir sin miedo y saber que, pase lo que pase, hay un respaldo.
💬 ¿Querés saber cuánto te saldría proteger tu casa con un seguro? Entrá a seguros SBI y cotizá online. Es rápido, gratis y sin vueltas. En 5 minutos sabés si podés pagar menos de lo que creías.
👀 Porque al final del día, vos sabés lo que cuesta tener lo tuyo.

