¿Tu patrimonio está en riesgo? Hacé este test rápido de vulnerabilidad

Este test de vulnerabilidad en el patrimonio te ayuda a identificar puntos ciegos y saber si tu patrimonio (tu casa, tu auto, tus objetos de valor) está protegido como debería. Es una autoevaluación rápida: no necesitás datos personales ni tener un seguro activo. Solo leer, responder y reflexionar. 

¿Y si mañana te roban? ¿Y si una tormenta rompe el techo? ¿Y si una pérdida de agua arruina el piso? Muchas veces creemos que “no va a pasar”, pero si pasa, ¿qué tan preparado estás? 

Al final, vas a tener un diagnóstico simple: bajo riesgo, riesgo medio o vulnerabilidad alta. Y en cada caso, te damos sugerencias concretas para mejorar. 

Test rápido de vulnerabilidad patrimonial 

Este test fue diseñado para ayudarte a identificar en pocos minutos cuán expuesto está tu patrimonio frente a riesgos comunes: robos, tormentas, fallas eléctricas o falta de mantenimiento. No necesitás tener conocimientos técnicos ni revisar papeles. Solo respondé con sinceridad y sumá los puntos. 

Cuanto más alta la puntuación, mayor la vulnerabilidad. Al final vas a encontrar el resultado y recomendaciones prácticas según tu nivel de riesgo. 

1. ¿Vivís en una casa o apartamento? 
a) Casa sin portero ni vigilancia (3 pts) 
b) Apartamento con portería o acceso restringido (1 pt) 
c) Casa en complejo cerrado o barrio privado (2 pts) 

2. ¿Qué tan actualizadas están las cerraduras, rejas o sistema de alarma? 
a) No tengo alarma ni cerraduras reforzadas (3 pts) 
b) Algunas cosas están protegidas, otras no (2 pts) 
c) Todo bien reforzado y monitoreado (1 pt) 

3. ¿Tenés seguro de hogar activo? 
a) No, nunca contraté (3 pts) 
b) Sí, pero no sé bien qué cubre (2 pts) 
c) Sí, y sé qué incluye mi póliza (1 pt) 

4. ¿Cómo protegés tus electrodomésticos y equipos electrónicos? 
a) Están enchufados todo el tiempo y sin protección (3 pts) 
b) Tengo protectores de tensión o los desenchufo cuando no estoy (2 pts) 
c) Están asegurados y protegidos (1 pt) 

5. ¿Estás al día con el mantenimiento básico del hogar (caños, cables, techos)? 
a) Hace mucho que no reviso nada (3 pts) 
b) Hago lo básico pero no con regularidad (2 pts) 
c) Todo está chequeado y en buen estado (1 pt) 

6. ¿Tenés un lugar seguro para guardar objetos de valor (por ejemplo dispositivos móviles)? 
a) No (3 pts) 
b) Los guardo en un cajón o armario (2 pts) 
c) Uso caja fuerte o espacio con cerradura (1 pt) 

7. ¿Tenés seguro de auto con cobertura amplia o contra terceros ampliada? 
a) No tengo seguro o es solo el obligatorio (3 pts) 
b) Tengo terceros con algunas coberturas ampliadas (2 pts) 
c) Tengo cobertura total  (1 pt) 

Sumá tus puntos y fijate en qué nivel estás. Este test no reemplaza una asesoría personalizada, pero es un buen punto de partida para saber si tenés que ajustar algo hoy o si ya vas por buen camino. 

Porque cuando hablamos de proteger lo que tenés, no es solo una cuestión de suerte: es una decisión. 

Resultados del test 

Ahora que sumaste tus puntos, es momento de ver dónde estás parado. El resultado te va a dar una idea general de tu nivel de exposición y cuánto margen de mejora tenés. No es un diagnóstico profesional, pero sí una señal clara sobre cómo estás gestionando los riesgos que podrían afectar tu casa, tus objetos y tu tranquilidad. 

H3 – 🟩 Bajo riesgo (7 a 10 puntos) 

¡Bien ahí! Tenés medidas preventivas sólidas y un nivel de protección adecuado. Seguí así y revisá tu cobertura una vez al año. 

🟨 Riesgo medio (11 a 16 puntos) 


Hay áreas que podrías mejorar. Tal vez tenés seguro, pero no contás con una protección del todo adecuada. O descuidás determinados aspectos de seguridad. No estás mal, pero podrías estar mejor. 

🟥 Vulnerabilidad alta (17 a 21 puntos) 

Tu patrimonio está muy expuesto. No tenés seguro, o vivís en una casa con medidas mínimas. Es momento de actuar. Hacelo por vos, por tu tranquilidad y por lo que construiste con esfuerzo. 

Estos resultados no son para asustarte, sino para ayudarte a tomar decisiones informadas. Lo importante no es en qué nivel estás hoy, sino qué vas a hacer con lo que aprendiste. 

Tu patrimonio está muy expuesto. No tenés seguro, o vivís en una casa con medidas mínimas. Es momento de actuar. Hacelo por vos, por tu tranquilidad y por lo que construiste con esfuerzo. 

¿Qué hacer según tu resultado? 

Ya tenés un diagnóstico: ahora toca actuar. Si el test marcó riesgo medio o alto, no hay que entrar en pánico, pero sí conviene hacer algunos ajustes para proteger mejor lo que tanto te costó construir. Tener un seguro no elimina los riesgos, pero sí te da respaldo, recursos y tiempo para resolver. 

Te recomendamos empezar por revisar estas coberturas: 

🔒 Seguro de casas y hogares 
🛋️ Seguro de apartamentos 
📱 Seguro de equipos electrónicos portátiles 
🚘 Seguro de auto 

El primer paso para reducir tu vulnerabilidad es informarte. El segundo, es tomar acción. Y si necesitás ayuda para darlo, en SBI estamos para asesorarte sin vueltas. 

Además, te recomendamos leer esta guía con consejos prácticos para anticiparte a situaciones críticas: Cómo proteger tu casa durante ausencias prolongadas

Consideraciones clave sobre tu situación patrimonial 

Proteger tu patrimonio no es solo cuestión de tener una casa asegurada. Tu patrimonio está compuesto por muchas capas: la vivienda en la que vivís, tus bienes materiales, tus ahorros, incluso tu capacidad productiva. Y en todos esos niveles puede haber riesgos que no se ven hasta que se hacen evidentes: una filtración que se convierte en humedad, un corte de luz que quema equipos, y una situación inesperada que termina en robo. 

Una buena cobertura de seguros ayuda a contener ese impacto. Porque no solo te resarce económicamente, también te da soluciones, y respaldo cuando no sabés por dónde empezar. Estar asegurado significa, en la práctica, que ante un imprevisto vas a poder seguir adelante. 

Y eso —justamente eso— es lo que buscamos proteger: tu capacidad de seguir. Sin empezar de cero. 

Las dudas más comunes sobre seguros y riesgos patrimoniales 

A la hora de evaluar si tu patrimonio está en riesgo, muchas dudas aparecen. ¿Cuánto influye no tener seguro? ¿Qué pasa si tengo cobertura pero no sé bien qué incluye? ¿Vale la pena asegurar ciertos objetos? Acá respondemos algunas de las preguntas más comunes para ayudarte a tomar decisiones con más información y menos suposiciones. 

¿Puedo asegurar mi casa si estoy alquilando? 

Sí. En SBI ofrecemos seguros tanto para propietarios como para inquilinos. Si alquilás, podés proteger tus pertenencias, electrodomésticos y hasta tener asistencia en el hogar. 

¿El seguro cubre si se inunda por lluvias o tormentas? 

Depende del tipo de cobertura que tengas. Muchos seguros de hogar incluyen daños por inundación. 

¿Qué pasa si tengo una casa de veraneo o una propiedad que uso poco? 

También podés asegurarla. 

¿Conviene asegurar equipos portátiles como laptops o cámaras? 

Sí, especialmente si los usás fuera de casa o los llevás de viaje. SBI ofrece seguros para equipos electrónicos portátiles y para equipos fotográficos que podés contratar por separado. 

Tener respuestas claras te permite tomar mejores decisiones. Y si no sabés por dónde empezar, en SBI estamos para ayudarte sin vueltas. 

Contratar un seguro no es paranoia, es prevención 

Tener patrimonio no es solo tener cosas. Es tener historia, esfuerzo y futuro. Y protegerlo es una decisión inteligente, no exagerada. 

Este test no busca asustarte, sino ayudarte a mirar en detalle y tomar el control. Y si necesitás ayuda para elegir la cobertura ideal, en SBI estamos para acompañarte. Recordá también que si tenés corredor de confianza puede ser un buen aliado para asesorarte en el proceso. 🧠 Un seguro no es un gasto. Es una estrategia de tranquilidad. 

Compartir:
cotiza hoy seguros sbi uruguay

¿Tenés alguna consulta sobre esto? ¡Escribinos!

Nombre y apellido

2 900 03 30 / 0800 0724

cotizador seguro sbi uruguay

Últimos artículos:

Artículos de interés:
bicicleta nueva: por qué asegurarla desde el día 1 - sbi uruguay

Bicicleta nueva: por qué asegurarla desde el día 1

Comprar una bici no es solo comprar un vehículo: es una inversión en movilidad, salud y estilo de vida. Pero también es un bien vulnerable frente a robos y accidentes. ¿Cuáles son los riesgos reales?  👉 Si todavía no estás...

la importancia de proteger tu carnicería con un seguro

La importancia de proteger tu carnicería con un seguro

Si eres dueño de una carnicería, debés saber que tu negocio está expuesto a muchos riesgos que pueden afectar a su actividad comercial y ocasionarle pérdidas económicas. Por este motivo, es fundamental que tu establecimiento esté protegido por un seguro...

riesgos a los que se enfrentan los servicios financieros

Riesgos a los que se enfrentan los servicios financieros

El sector de los servicios financieros es uno de los sectores de gran relevancia en la economía de Uruguay. Sin embargo, es vulnerable ante una diversidad de riesgos que pueden impactar en el rendimiento de las compañías, así como también en la...

razones para asegurar un supermercado

Razones para asegurar un supermercado

Si sos propietario de un supermercado y aún no lo has asegurado, tal vez ya es hora de que lo hagas. ¿Por qué? Porque, aunque aparentemente todo esté funcionando muy bien,  en cualquier momento pueden ocurrir ciertos imprevistos que afecten...